

Que sean punto de re-conexión alimentaria y social, con todos los beneficios que esto trae, como:
- Soberanía alimentaria comunitaria
- Fortalecimiento de vínculos vecinales
- Punto de encuentro para intercambio de saberes, experiencias y ayuda mutua
Nuestro objetivo es que cada vez haya más y que puedan mantenrse en el tiempo.
Para lograrlo tomamos 2 grandes acciones.
Por un lado, potenciamos huertas comunitarias con:
- Capacitación
- Asesorías
- Herramientas e insumos
- Mano de obra
- Red de contactos

Además, ayudamos a grupos que deseen iniciar una huerta comunitaria para que puedan tener las bases sólidas y un rápido establecimiento.
Para llegar a esta visión, junto a la asociación civil Más Oxígeno, decidimos crear el
CLUB CUIDAR A LA TIERRA

Una ONG sin fines de lucro con la visión de lograr una huerta comunitaria sustentable en cada barrio.
Es un Club porque cada persona dona, recibe beneficios y forma parte de una comunidad
Estos son los beneficios de formar parte del club:
- Aportar a la visión común de crear al menos una huerta comunitaria sustentable en cada barrio
- Acceso a la comunidad privada del Club Cuidar a la Tierra para generar un espacio de comunicación y vínculo organizado entre miembros.
- El reporte mensual de ingresos y gastos en el que se detalla qué se hizo en ese mes con el dinero que ingresó al Club.
- El Mapa del Club Cuidar a la Tierra que reúna a miembros del Club (con o sin huerta) y a las Huertas comunitarias con las que estemos trabajando para que cada persona pueda vincularse con quienes desee.
- Y otros beneficios sorpresa que llegarán dentro de poco...
El Club inició el 1 de Agosto de 2021 y gracias a los aportes de quienes ya están dentro, realizamos dos acciones para brindar semillas, fertilizantes, asesoría y talleres a 2 huertas comunitarias.
______
Huerta Ecoo es una huerta comunitaria creada por vecinas de Glew
Con el deseo de caminar hacia una soberanía alimentaria comunitaria y compartir cosechas con familias en situación de vulnerabilidad.

______
La Ruda es una huerta comunitaria creada por vecinas del barrio de Chacarita
Con el fin de poder ofrecerles a sus niños/as alimentos de alta calidad, además de compartir cosechas con el comedor Luna Ortiz y el objetivo de crear una cooperativa para generar trabajo a nuestros compañeros/as.

Podés formar parte del club aportando $200 o $500 al mes
Con tu inversión de $500 compramos 10 plantines orgánicos que, con tiempo y dedicación, generan en promedio alimento equivalente a $5.000.
AR $500 x mes
BENEFICIOS:
- Aportar a la visión común
- Acceso a la comunidad privada
- Reporte mensual de ingresos y gastos de la ONG
- Acceso al mapa de participantes y huertas del Club
- Beneficios sorpresa en los próximos meses
ME SUMO CON
AR $200 x mes
BENEFICIOS:
- Aportar a la visión común
- Acceso a la comunidad privada
- Reporte mensual de ingresos y gastos de la ONG
- Acceso al mapa de participantes y huertas del Club
ME SUMO CON
O podés hacer un aporte único (sin recibir los beneficios del club) de
- $200
- $400
- $600
- $800
- $1.000
Si deseás hacer un aporte diferente o desde otro país, podés escribirme a franco@cuidaralatierra.com
QUIZÁS TE PREGUNTES
Actualmente ninguna, ambos reciben los mismos beneficios.
Pero cuando lleguemos a 50 miembros, quienes estén aportando $500 obtendrán un beneficio sorpresa.
Inicialmente, además de aportar a una visión común de crear al menos una huerta comunitaria sustentable en cada barrio, los beneficios van a ser 3:
- El reporte mensual de ingresos y gastos en el que se detallará qué se hizo en ese mes con el dinero que ingresó al Club.
- Al Mapa del Club Cuidar a la tierra que reúna a miembros del Club (con o sin huerta) y a las Huertas comunitarias con las que estemos trabajando para que cada persona pueda vincularse con quienes desee
- Acceso a la comunidad privada del Club Cuidar a la tierra en Discord para generar un espacio de comunicación y vínculo organizado entre miembros.
Cuando logremos llegar a 50 miembros, quienes estén abonando $500 accederán a un beneficio sorpresa.
A priori, no. El Club tiene como objetivo potenciar huertas comunitarias creadas y ayudar en la creación de las nuevas.
Si deseas participar del mantenimiento de alguna huerta comunitaria, ponete en contacto con nosotros!
Dependerá del objetivo de cada huerta.
Las cosechas se repartirán según lo indiquen las personas encargadas de mantenerlas.
La prioridad del Club es brindar las herramientas para que las huertas puedan mantenerse sustentables en el tiempo.
Dependerá de vos el relacionarte con la huerta que desees para recibir parte de las cosechas.
Nosotros vamos a buscar generar acuerdos con las personas encargadas de las huertas para que reciban a los diferentes miembros del club y puedan entregarles algo de cosecha, enfatizando en que son personas que aportan a la huerta.
Pero como esto recién está comenzando, no puedo garantizarte que vayas a una huerta y recibas cosechas de buenas a primeras.
Pero voy a trabajar en ello.
Depende de cada huerta, sí ya está establecida en un espacio, el espacio que sea es perfecto.
En caso de que sea una que recién comienza y no dispone de un espacio privado, desde el Club daremos una mano desde lo que podamos para charlar con el municipio o gobernanza de turno para generar un acuerdo y poder aprovechar un espacio público sin problemas legales.
¡Claro!
En principio actuaremos sobre huertas creadas para aprovechar las energías, potenciarlas e impulsarlas.
Pero en el mediano plazo tendremos los recursos para ayudar a crear huertas comunitarias.
Cuando logremos llegar al menos a 100 suscriptores podremos ayudar a crear huertas comunitarias dentro como fuera de Buenos Aires.
Así es, lo más fácil será Buenos Aires porque la mayoría de quienes impulsamos esto estamos acá, pero veo en un mediano/corto plazo comenzar a trabajar en todo el país.
Por el momento, vamos a concentrarnos en Argentina, no sé hasta qué punto, pero podemos vincularte con proyectos similares en tu país 🙂
El abastecimiento completo de un barrio a partir de una huerta es un objetivo ambicioso e ideal.
Sin embargo sabemos que no es a lo que apuntamos en un principio.
Queremos lograr una soberanía alimentaria comunitaria complementando con diferentes proyectos de bolsones orgánicos por ejemplo.
A todo esto, respondiendo a tu pregunta, un cálculo sencillo es que se necesitan 10m2 de huerta para alimentar a una familia tipo.. Es decir que se necesitaría una huerta de 7.500m2 para abastecer un barrio chico de unas 3 mil personas.
¡Así es! Sumarte al club con donaciones mensuales no es la única forma de colaborar con esta visión, vas a poder anotarte como voluntario y colaborar con las huertas comunitarias de la forma que desees hacerlo.
Podés donar insumos también
Desde Cuidar a la Tierra y Más Oxígeno entendimos que trabajar en conjunto es la mejor forma de hacer esto posible en el menor tiempo.
Así que hace unos meses estamos trabajando en conjunto para poder lograrlo
Por ahora no sé, pero seguro en el mediano plazo abriremos un formulario para eso.
Si vos ya estás con ganas, contactanos y lo charlamos!
El Club Cuidar a la Tierra es una iniciativa de Cuidar a la Tierra y Más Oxígeno

