

Estas fichas de cultivo están hechas a base de experiencia y datos que fui juntando a lo largo de los años.
Voy sumando y actualizando las fichas semana a semana. Pero tené en cuenta que también son a demanda y colaborativas.
Esto quiere decir que si ves que falta una planta puntual, me decís y me pongo manos a la obra para preparar su ficha.
Además, si tenés fichas que no están acá o si querés sumar información a alguna, ¡me escribís y lo sumo!
. . .
NOTA: Algunas contienen links directos a Tu Huerta Ideal porque es donde formé originariamente las fichas y, cuando las modifico dentro del curso, también se modifican en esta página. Sí llegás a necesitar algún dato adicional, ¡me decís!

Agradezco que no compartas esta página.
Es exclusiva para quienes toman
una asesoría conmigo.
Gracias por valorar mi trabajo.
🥬 Acelga
🫐 Arándano
🥬 Alcaucil - Alcachofa
🥬 Achicoria
🧄 Ajo
🍃 Albahaca
🥬 Apio
🌷 Amapola
🥜 Arveja
🍠 Batata
🌿 Berro
🍆 Berenjena
🌿 Burrito
🥦 Brocoli
🧅 Cebolla
🧅 Cebolla de verdeo
🌿 Cedrón
🌼 Caléndula
🌿 Carqueja
🌿 Cilantro (Coriandro)
🥜 Chauchas
🥦 Coliflor
🍉 Cucamelon / Sandía Ratón
🌿 Espárrago
🥬 Espinaca
🥬 Espinaca Malabar / Espinaca Roja trepadora
🍓 Frutilla
🌻 Girasol
🥜 Habas
🌿 Hinojo
🍠 Jengibre
🥬 Kale
🌿 Lavanda
🥬 Lechuga
🧽 Lufa (Esponja vegetal)
🌽 Maíz
🌼 Manzanilla
🌿 Menta
🍈 Melón
🥬 Mostaza
🥬 Mizuna
🌿 Oregano
🌶 Okra
🥬 Pak choi
🥔 Papa
🌶 Pimiento - Morrón - Ají
🥒 Pepino
🌿 Perejil
🥜 Porotos / Frijoles
🥑 Palta / Aguacate
🥕 Puerro
🥕 Rabanitos
🌿 Rúcula
🌿 Ruda
🍠 Remolacha
🥬 Repollitos de Bruselas
🥬 Repollo - Col
🌿 Romero
🍉 Sandía
🌿 Stevia
🍅 Tomate
🌿 Tomillo
🥕 Zanahoria
🎃 Zapallo / Calabaza
🥒 Zucchini / Zapallito
🥬 Acelga
NOMBRE BOTÁNICO: Beta vulgaris var. cicla
TIPO: Hoja
FAMILIA: Quenopoideácea
TEMPERATURA IDEAL: 18°C -min 5°C -máx 30°C
SIEMBRA PREFERIDA: Indirecta, aunque directa con raleo también puede funcionar.
M. DE PLANTACIÓN: 25-40cm
P. POS. COSECHA: 60-80 días
VOL. SUSTRATO: 10-15L
COSECHA: Cuando tiene al menos 6 hojas verdaderas de buen tamaño, cortando las hojas exteriores y dejando al menos 4 en la planta.
APORTE NUTRICIONAL: Vitaminas, minerales, fibra, acidos grasos, luteina y betacaroteno.
Vitaminas A, C, E, K, calcio, magnesio, cobre, manganesa, hierro, potasio, fósforo.
REPRODUCCIÓN: Por semillas, es alógama (se puede cruzar con Remolacha si ambas estan en flor). Produce una vara floral al entrar en primavera-verano o cuando la planta ya dió toda la producción que pudo. Una vez polinizadas, esperar a que se sequen las varas para cosechar.
Buenas asociaciones
- En general se asocian bien con todo
- Cebolla
- Lechuga
- Repollitos de Bruselas
- Kale
- Coliflor
- Brocoli
- Porotos
- Apio
Malas asociaciones (distanciar al menos 80cm)
- Albahaca
- Puerro
- Tomate
- Espárrago
- Arvejas
Otras observaciones
- No está de más sumar algo de abono (compost) cada vez que hacés una cosecha.
- Cuando veas que comienza a dar la vara floral podés cortarle el ápice (la punta) para estimular que siga produciendo hojas y no flores. Mi abuela le hace hasta 2 cortes (cada vez que se va a flor) para seguir generando hojas.
Plagas observadas
- Hormigas
- Oidio
- Orugas
- PULGÓN
🫐 Arándano
NOMBRE BOTÁNICO: Vaccinium corymbosum
NOMBRE COMÚN: Arándano, Mora azul
TIPO: Fruto
FAMILIA: Ericacea
TEMPERATURA IDEAL: 15-25°C de día y 10-15°C
SIEMBRA PREFERIDA: Indirecta
M. DE PLANTACIÓN: 150-200cm
P. POS. COSECHA: 2 a 3 años
VOL. SUSTRATO: 40-50L
COSECHA: Recolectar frutos maduros,
APORTE NUTRICIONAL:Los arándanos son una fruta baja en calorías y rica en nutrientes. Son una excelente fuente de vitamina C, vitamina K y fibra dietética. También contienen antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, como los flavonoides y los antocianos, que se ha demostrado que tienen beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes y algunos tipos de cáncer. Además, los arándanos contienen compuestos que pueden mejorar la salud del cerebro y la función cognitiva.
REPRODUCCIÓN:La planta de arándanos se reproduce a través de semillas o esquejes. Sin embargo, la mayoría de los cultivadores de arándanos utilizan esquejes de plantas maduras para asegurarse de que las nuevas plantas tengan las características deseadas de la planta madre.
Buenas asociaciones
- Frambuesa
- Frutillas
- Vid
Malas asociaciones (distanciar al menos 3m)
- Alfalfa
- Trébol
Otras observaciones
- Aún no hay observaciones adicionales
Plagas observadas
- Mosca de la fruta
- Arañuela roja
- Orugas
- Chinche del arándano
- Mildiu
- Pudrición de raíz
🥬 Alcaucil - Alcachofa
NOMBRE BOTÁNICO: Cynara cardunculus var. scolymus
NOMBRE COMÚN: Alcachofa, Alcaucil, Morirlla
TIPO: Flor
FAMILIA: Asterácea
TEMPERATURA IDEAL: 25°C – Tolerancia: min 7°C -máx 32°C
SIEMBRA PREFERIDA: Indirecta, aunque también puede hacerse directa con raleo correspondiente
M. DE PLANTACIÓN: 90cm
P. POS. COSECHA: 90-120 días
VOL. SUSTRATO: 30L
COSECHA: Se cortan 8-10cm de debajo de la flor aún sin abrir, inmaduras. Si ves que comienza a abrir cosechar rápidamente y marcar ese punto (en tu planificador) para la próxima cosecha.
APORTE NUTRICIONAL: Vitamina A, Calcio, Fósforo, Hierro. Es diurética, protege contra enfermedades cardíacas y baja el colesterol en sangre.
REPRODUCCIÓN: Por semillas dejando que la flor abra, se polinice y seque. Por hijuelos que nacen debajo de la planta que se pueden tomar a principios de Primavera o finales de Invierno. Por esquejes gracias a los rizomas al pie de cada planta que se pueden pasar a tierra directamente al comienzo del verano.
Buenas asociaciones
- Porotos
- Lechuga
- Chaucha
- Rabanito
Malas asociaciones (distanciar al menos 1m)
- Papa
Otras observaciones
- Aún no hay observaciones adicionales
Plagas observadas
- Aún no hay plagas observadas
🥬 Achicoria
NOMBRE BOTÁNICO: Cichorium intybus
TIPO: Hoja
FAMILIA: Asterácea
TEMPERATURA IDEAL: 20°C – Para su desarrollo: min 8°C -máx 25°C (muy resistente al frío)
SIEMBRA PREFERIDA: Directa a chorrillo
M. DE PLANTACIÓN: 15-20cm
P. POS. COSECHA: 30-60días
VOL. SUSTRATO: 3L
COSECHA: Una vez que las hojas tienen 15-20 cm de altura se pueden cortar dejando 5cm de la planta para que rebrote. También se pueden sacar de raíz o cortar bien al raz.
REPRODUCCIÓN: Por semillas. Es alógama, necesita que haya al menos 2 plantas en flor porque cada flor madura en diferente momento su parte masculina y femenina. Cuantas más plantas haya en flor, mejor calidad tendrán las semillas.
Buenas asociaciones
- Nada muy relevante, puede acompañar muchas plantas sin problemas. Evitaría juntar muchas asteráceas (si ya tenés lechuga, caléndula o copete juntas, no pongas achicoria ahí para no juntar tantas de la misma familia
Otras observaciones
- Una vez que florece, podés usar sus raíces como té. Tiene propiedades muy similares al Diente de León.
- Si lo cultivás para usar después como cobertura, aporta potasio.
Plagas observadas
- Pulgones
🧄 Ajo
NOMBRE BOTÁNICO: Allium sativum
TIPO: Raíz/Bulbo
FAMILIA: Liliácea
TEMPERATURA IDEAL: 13 y 24°C (En Buenos Aires se siembra entre Marzo y Mayo)
SIEMBRA PREFERIDA: Directa de cada diente de ajo brotado.
M. DE PLANTACIÓN: ~10cm
P. POS. COSECHA: entre 7 y 8 meses. Dato adicional para saber su tamaño.
VOL. SUSTRATO: 3L
COSECHA: A los 7-9 meses de estar en tierra, proyecta su vara floral. Ésta se corta y luego tenés 2 opciones.
- Cosecharlo verde y dejarlo secar a la sombra hasta que seque por completo.
- Esperar a que las hojas se sequen por completo y esperar a que haya 2 días enteros secos y sin lluvia para cosechar.
REPRODUCCIÓN: Cada diente de ajo puede dar una nueva planta. Cosechar los dientes secos. Las semillas son similares al Puerro o Cebolla, no tienen buen poder germinativo y cuesta generar plantas con ellas.
Buenas asociaciones
- Lechuga
- Escarola
- Acelga
- Tomates para prevenirles las arañuelas rojas
Malas asociaciones (distanciar al menos 80cm)
- Legumbres en general porque inhiben su crecimiento.
Otras observaciones
- Resistete a heladas
- Se debe regar poco o nada
- Cuando comienza a salir la vara floral, esta se corta para potenciar que siga desarollando el bulbo.
- En general el rendimiento es del 80% > Planto 10 dientes, cosecho 8 cabezas.
- Se cosecha cuando ya está amarillo-seco o unas semanas después de cortar la vara floral, aún verde y se deja secar a la sombra en un lugar ventilado.
Plagas observadas
- Bichos bolita
🍃 Albahaca
NOMBRE CIENTÍFICO: Ocimum basilicum
TIPO: Hoja
FAMILIA: Lamiácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-25°C – min 10°C -máx 37°C
SIEMBRA PREFERIDA: Indiferente, puede ser directa o indirecta.
M. DE PLANTACIÓN: 15-20cm
P. POS. COSECHA: 30-60 días
VOL. SUSTRATO: 2-4L
COSECHA: Cuando la planta tiene al menos 25-30cm de alto y bastantes hojas, se puede sacar hasta un 40% del volumen foliar de la planta para dejar que siga haciendo fotosíntesis.
REPRODUCCIÓN: Son autógamas. Cuando comienzan los días más cortos y fríos produce su vara floral, se polinizan y luego, cuando las flor se seca, podés cosechar las semillas que se encuentran en el cáliz seco.
Buenas asociaciones
- Tomate
- Pimiento Morrón
Los protege de plagas y enfermedades, además de mejorar la cantidad cantidad y sabor de sus frutos.
Malas asociaciones (distanciar al menos 80cm)
- Ruda
- Acelga
Protege Frente
- Pulgón
- Mosca blanca >> Las atrae, funciona como cebo
- Trips
- Hongos
Cosecha
Permite la poda contínua, siempre que dejes algo en pie para que siga creciendo. No coseches más del 30% (aprox) de la planta y esperá entre 1 y 2 semanas para volver a cosechar de esa planta.
Siempre que cortes ramas, hacelo por encima de un nudo.
Si vas a sacar algunas hojas, sacá cuando necesites.
Otras observaciones
- Necesita de 5 a 6hs de luz solar directa
- Necesita muy buen drenaje en maceta
🥬 Apio
NOMBRE CIENTÍFICO: Apium graveolens
TIPO: Hoja
FAMILIA: Apiácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-21°C
SIEMBRA PREFERIDA: Va bien con siembra directa e indirecta. Si se hace directa, es al voleo en algún sector delimitado y requiere raleo. Puede germinar en 14 a 21 días
M. DE PLANTACIÓN: 20-25cm
P. POS. COSECHA: 10 a 18 semanas según la estación
VOL. SUSTRATO: 10L
COSECHA: Tradicionalmente se hace algo llamado blanqueo: cubrir los tallos del apio con un paño, tela o plástico para que no les de la luz del sol y así sean más blandos. Si no hacés eso, los tallos salen verdes y fibrosos. Pero para compensar eso podés cultivarlos a 15-20cm, entonces están tan cerca unos de otros que se dan sombra entre si. Saldrán más chicos y suaves. Podés ir cortando a 2-3cm del ras del sustrato para que vuelva a rebrotar. Podés cosechar a partir de que tiene 7 hojas verdaderas grandes, dejando siempre al menos 4 en la planta.
APORTE NUTRICIONAL: Es saciante y bajo en calorías, es diurético, antiinflamatorio y optimiza la digestión.
REPRODUCCIÓN: Es bianual, por lo que en el primer año desarrolla su parte foliar y en el segundo año la reproductiva. Al ser apiácea, cumple lo mismo que para la zanahoria, hinojo, eneldo, perejil o cilantro. Dejar que de la vara floral con sus «paraguas», estas sean polinizadas, den frutos y se sequen.
Buenas asociaciones
- Puerro
- Tomate
- Coliflor
- Repollo – Col
- Habas – Muy buena asociación
- Acelga
- Berenjena
Malas asociaciones
- No encontré datos
Otras observaciones
- El marco de plantación es más pequeño que lo que puedas encontrar en otros lados porque de esta forma evitás el blanqueado.
- Blanquear es agrupar hojas de la planta y cubrirlas para que no reciban luz solar. Esto genera tallos más blancos y menos fibrosos. Entonces, sí cultivas plantas de apio un poco más cerca entre sí, lográs un efecto similar sin necesidad de blanquear planta por planta.
Plagas Observadas
- A los caracoles y babosas les encanta comer apio
Propiedades
- Facilita la digestión
- Depurativa
- Alto contenido de potasio
🌷 Amapola
TIPO: Flor (Ornamental) / Semillas (Comestible)
FAMILIA: Papaveracea
TEMPERATURA IDEAL: 15-25°C En Buenos Aires se siembra a fines del invierno y florecen a principios y mediados de primavera.
SIEMBRA: Preferentemente directa porque no tolera trasplantes.
M. DE PLANTACIÓN: 5-10cm
P. POS. COSECHA: 2 a 3 meses para las semillas
VOL. SUSTRATO: 2L por planta
Buenas asociaciones
- Se asocia bien con Lechuga, Rúcula, Habas… siempre que tengan lgo de espacio y sol, van a estar bien
Malas asociaciones
- No encontré datos
Otras observaciones
- Prefieren suelos con buen drenaje y más bien secos.
- Donde las plantes las vas a tener por muchos años porque siempre quedan semillas que rebrotan al comienzo de la primavera.
- Atrae muchísimos polinizadores
- Las hojas jóvenes se pueden comer crudas, las hojas más maduras se pueden hervir y comer también (no en exceso porque tiene propiedades sedativas) y la flor también es comestible aunque se suelen usar sobre todo sus pétalos secos para hacer té junto con otras hierbas debido a su efecto relajante.
Plagas Observadas
- Pueden tener Oidio si el suelo está demasiado húmedo y no suele sobrevivir al tratamiento.
- Por ahora ninguna
. . .
¡Gracias Zoe por los datos adicionales!
🥜 Arveja
NOMRBE CIENTÍFICO: Pisum sativum
TIPO: Legumbre
FAMILIA: Fabácea
TEMPERATURA IDEAL: 16-20°C
SIEMBRA PREFERIDA: Puede ser tanto directa como indirecta según tus recursos. Si en tu huerta abundan las hormigas o caracoles, quizás convenga más la siembra indirecta.
M. DE PLANTACIÓN: 30-40cm
VOL. SUSTRATO: 15L
P. POD. COSECHA: 170-210 días
COSECHA: Primero se desarrollan las vainas en largo, luego detienen ese crecimiento y comienzan a ensancharse. Llega un punto que podés «tantear» las arvejas o incluso verlas a trasluz para poder cosecharlas.
REPRODUCCIÓN: Podés dejar secar algunas vainas grandes, de una planta saludable, que se sequen en la planta. Tiene que ser un marrón clarito y las arvejas tienden a tener un color beige, amarillento o marrón claro.
Buenas asociaciones
- Zanahoria
- Nabo
- Rabanito
- Pepino
- Maíz
- Papa
- Aromáticas en general
Malas asociaciones (distanciar al menos 80cm)
- Cebolla
- Ajo
- Gladiolos
Otras observaciones
Cuando tengan 15cm de alto, aporcar para dar fuerza a la raíz. Cuando tengan 30cm de alto comenzar a tutorar.
🍠 Batata
NOMBRE CIENTÍFICO: Ipomoea batatas
TIPO: Raíz
FAMILIA: Convolvuláce
TEMPERATURA IDEAL: 20-25°C
SIEMBRA PREFERIDA: Se puede hacer una siembra indirecta para que germinen varios brotes de batata, luego se los separa y trasplanta al lugar definitivo.
M. DE PLANTACIÓN: 60cm
VOL. SUSTRATO: 50L
P. POD. COSECHA: 4 a 6 meses
COSECHA: Se pueden cosechar cuando las hojas se tornan amarillas y secas o a los 6 meses aproximadamente, cosechando las hojas para comer (a mi me gusta cocinarlas, crudas son algo fibrosas) y desenterrando las batatas que pudiera haber.
REPDORUCCIÓN: Se puede hacer divisiones por esquejes o poner a brotar alguna batata que te guste o que ya haya sacado los primeros brotes en el cajón donde guardás las verduras.
Buenas asociaciones
- Cebolla
- Calabaza
- Yuca
- Tomate
- Pepino
Malas asociaciones
- No encontré
Otras observaciones
No cultivar donde hubo leguminosas, el exceso de Nitrógeno favorece el desarrollo de las hojas más que los tubérculos.
Plagas observadas
- Hormigas
🌿 Berro
NOMBRE CIENTÍFICO: Nasturtium officinale
TIPO: Hoja
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: Cuanto más frío, más ricas sus hojas. Su temperatura ideal está entre los 10 y los 15°C. En los meses fríos puede estar al sol. Pero por otro lado, tolera el calor, siempre que esté más bien a la sombra.
SIEMBRA PREFERIDA: Directa con un alto nivel de humedad, pero sin que se mantenga innundado.
M. DE PLANTACIÓN: 10-15cm puede sembrarse a chorrillo con semillas muy juntas, pero que no sean cientas.
P. POD. COSECHA: 30-40 días para la primer cosecha. Cortar a una altura de 8-10cm para dejar que siga desarrollándose. Si se mantiene la humedad y no recibe tanto calor en verano, puede funcionar como cultivo perenne.
VOL. SUSTRATO: 3L > En sí cada Berro necesita muy poco, en un balde de pintura de 20L podrías poner unos 4 o 5 plantines.
Buenas asociaciones
- Liliáceas
- Menta
- Entre plantas de tomate ya establecidas
- Cerca de otras plantas que requieran mucho riego
Malas asociaciones
- No encontré malas asociaciones, pero al requerir mucha humedad, será difícil asociarla con muchas plantas.
Observaciones
- El cuidado N°1 de este cultivo es mantener un buen nivel de humedad.
- Podés cultivarlas en una maceta, y que esa maceta esté constantemente sobre una un plato o una base que contenga agua para asegurar su riego constante.
- Si tenés algún estanque, podés cultivarla en su borde
- ¡Pueden cultivarse y consumirse como brotes en la cocina de casa!
Plagas observadas
- Babosas
- Mosca blanca
- Arañuela roja
- Orugas
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo Nasturtium officinale
🍆 Berenjena
NOMBRE CIENTÍFICO: Solanum melongena spp.
TIPO: Fruto
FAMILIA: Solanácea
TEMPERATURA IDEAL: 23-25°C
SIEMBRA PREFERIDA: Indirecta
M. DE PLANTACIÓN: 50-70cm
VOL. SUSTRATO: 20L
P. POD. COSECHA: 70 y 100 días después de trasplantar. Cuando los frutos dejan de crecer, están turgentes (duritos pero ceden un poco) y tienen una piel lisa y brillante. Si te pasás, se ponen amarillos y se secan por dentro. Ahí estarán para cosechar semillas
COSECHA: Cuando ya deja de crecer y aún conserva el color de la variedad (morado, violeta, blanco…). Si comienza a ponerse amarilla es porque ya se está pasando. Cosechala rápido.
REPRODUCCIÓN: Podés dejar que algunos frutos grandes y lindos se terminen poniendo amarillos y se sequen para poder sacar luego las semillas que se desprenderán muy fácil del fruto. Las podés dejar secando sobre cartón en un lugar a la sombra y ventilado y luego guardar para la próxima temporada.
Buenas asociaciones
- Porotos >> Previenen orugas
- Lechuga
- Copete
- Amaranto >> previene otras plagas
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm y preferentemente con alguna planta de por medio)
- Tomate
- Pimiento
- Papa >> No muy cerca. Porque la berenjena atrae las plagas que afectan a la papa. Podés usar la berenjena como cebo.
- Otros cultivos demandantes
Otras observaciones
- Desde que sale una flor hasta poder consumir la berenjena puede demorar 30-40 días
- Tipo de siembra recomendada Indirecta en almácigo. Pasar a maceta pequeña cuando tiene 3 a 4 hojas verdaderas. Cuando tiene 10 a 15cm de alto, pasar a tierra.
- Si ves que se pone amarilla, es porque ya se pasó para comer y va a estar dura. Es el momento ideal para cosechar sus semillas. (foto de Jime)
Plagas observadas
- Escarabajo
- >> Le pasó a Belén
🌿 Burrito
NOMBRE BOTÁNICO: Aloysia polystachya
NOMBRE COMÚN: Burro, burrito, Ka’a jaguá
TIPO: Aromática – hojas
FAMILIA: Vervenáceas
TEMPERATURA IDEAL: 15-25°C – En invierno puede detener su crecimiento e incluso perder algunas hojas
SIEMBRA PREFERIDA: Por esquejes funciona bien.
M. DE PLANTACIÓN: 40-50cm. Si lo dejás crece mucho, más en alto que ancho, pudiendo llegar a 2m de altura con facilidad.
P. POS. COSECHA: 90-120 días a partir del trasplante, no cosechar más de 1/3 de la planta para permitir que siga creciendo.
VOL. SUSTRATO: 10L
COSECHA: Cortar hojas, no más de 1/3 de la planta. Se pueden usar frescas o dejar secar a la sombra, según se desee utilizar.
REPRODUCCIÓN: Por esquejes.
Buenas asociaciones
- Nada particular.
Malas asociaciones
- Nada particular.
Otras observaciones
- Tiene múltiples usos medicinales y propiedades digestivas, también es valorado por sus propiedades sedante y ansiolítico natural.
Plagas observadas
- Aún no hay plagas observadas
🥦 Brocoli
NOMBRE CIENTÍFICO: Brassica oleracea var. italica
TIPO: Flor
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: 16-18°C (Según variedad). Máxima 35°C – Mínima 4°C. En el extremo más caluroso tiende a llenarse de pulgones.
SIEMBRA PREFERIDA: Indirecta. Puede germinar entre a 10 días.
M. DE PLANTACIÓN: 45-60cm
VOL. SUSTRATO: 15L
P. POD. COSECHA: 7 a 10 semanas. Tip para cosechar más cantidad.
COSECHA: Cuando se forma la cabeza, observá su desarrollo, cuando pasan 3 a 7 días en los que no crece más, ya se puede cosechar. Si ves que las ramas florales comienzan a separarse una de otra, es que ya está queriendo comenzar el proceso de floración, por lo que podés cortarlo en ese mismo momento.
REPRODUCCIÓN: Si dejás que continúe con el período reproductivo y se va a flor, tené cuidado porque es alógama (esto lo ves en el taller de cosecha de semillas) y se puede cruzar con otras Brassica oleracea como Mostaza, Kale, Repollo, entre otras. Una vez se poliniza la flor, da una vaina de color verde. Primero crece en largo, luego se «hincha» y finalmente se torna marrón y se seca. En ese momento, cuando suena como un cascabel, podés cosechar las semillas.
APORTE NUTRICIONAL:
Presenta alto contenido de vitamina A,B,C, calcio, magnesio fósforo y zinc. Ácido fólico
Buenas asociaciones
- Apio
- Acelga
- Eneldo
- Manzanilla
- Salvia
- Menta
- Romero
- Cebolla
- Papa
- Remolacha
- Ajenjo y Tomillo ayudan a repeler plagas
Malas asociaciones
- No encontré datos
Otras observaciones
- Sembré Romanesco, que no parece tener muchas diferencias con el cultivo de brócoli tradicional
Plagas observadas
- Pulgones
🧅 Cebolla
TIPO: Raíz
FAMILIA: Liliácea
TEMPERATURA IDEAL: 14-32°C
M. DE PLANTACIÓN: 10-12cm
P. POD. COSECHA: 2 a 4 meses luego del trasplante
VOL. SUSTRATO: 10L
Buenas asociaciones
- Brasicáceas ( Kale Brocoli…)
- Remolacha
- Frutilla
- Tomate
- Acelga
- Lechuga
- Manzanilla
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Habas
- Arvejas
- Porotos
Otras observaciones
- Podes asociarlas a Rosas ornamentales para que repelan insectos
Variaciones
– Cebolla de Verdeo
- Temperatura similar a la cebolla
- Menor marco de plantación, de 5 a 8cm
- Tiene ciclo de cultivo corto de 20 a 60 días
- Tiene buena capacidad de rebrote. Hasta 5 cortes con intervalos de 2 semanas como mínimo.
🧅 Cebolla de verdeo
NOMBRE CIENTÍFICO: Allium fistulosum L
TIPO: Raíz
FAMILIA: Liliácea
TEMPERATURA IDEAL: 14-32°C
M. DE PLANTACIÓN: 5-8cm
P. POD. COSECHA: 1 a 2 meses luego del trasplante
VOL. SUSTRATO: 10L
COSECHA: Tiene buena capacidad de rebrote, se pueden hacer asta 5 cortes con intervalos de 2 semanas como mínimo, sin sacar la planta entera. De otra forma, podés esperar el tamaño deseado y cosecharla completa.
REPRODUCCIÓN: Puede hacerse división por matas o reproducirse a partir del cabito de una cebolla cosechada. También desde semillas, sabiendo que aproximadamente en un año pierde mucho su capacidad germinativa.
Buenas asociaciones
- Brasicáceas ( Kale Brocoli…)
- Remolacha
- Frutilla
- Tomate
- Acelga
- Lechuga
- Manzanilla
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Habas
- Arvejas
- Porotos
Otras observaciones
- Podes asociarlas a Rosas ornamentales para que repelan insectos
🌿 Cedrón
NOMBRE BOTÁNICO: Aloysia citrodora
NOMBRE COMÚN: Cedrón, Cidrón o Hierba Luisa
TIPO: Aromática – hojas
FAMILIA: Vervenáceas
TEMPERATURA IDEAL: 15-25°C – En invierno puede detener su crecimiento e incluso perder algunas hojas
SIEMBRA PREFERIDA: Por esquejes funciona bien.
M. DE PLANTACIÓN: 40-50cm. Si lo dejás crece mucho, más en alto que ancho, pudiendo llegar a 2m de altura con facilidad.
P. POS. COSECHA: 90-120 días a partir del trasplante, no cosechar más de 1/3 de la planta para permitir que siga creciendo.
VOL. SUSTRATO: 10L
COSECHA: Cortar hojas, no más de 1/3 de la planta. Se pueden usar frescas o dejar secar a la sombra, según se desee utilizar.
REPRODUCCIÓN: Por esquejes.
Buenas asociaciones
- Nada particular.
Malas asociaciones
- Nada particular.
Otras observaciones
- Wikipedia: Su infusión (realizada con entre 5 y 20 gramos por litro) se utiliza como digestivo, carminativo y antiespasmódico, para casos de dispepsia o dolores de estómago. Se la consume también como sedante y relajante muscular. Posee una importante cantidad de melatonina, sustancia que se usa como relajante natural y que favorece notablemente el sueño nocturno.
Plagas observadas
- Aún no hay plagas observadas
🌼 Caléndula
NOMBRE BOTÁNICO: Calendula officinalis
NOMBRE COMÚN: Caléndula
TIPO: Medicinal
FAMILIA: Asterácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-20°C. Es muy sensible al calor, vive bien en otoño-invierno-principios de primavera.
SIEMBRA PREFERIDA: Directa o indirecta.
M. DE PLANTACIÓN: 25-30cm.
P. POS. COSECHA: 8 a 10 semanas.
VOL. SUSTRATO: 3L
COSECHA: Se cosecha cuando las flores están completamente abiertas y se pueden cortar las flores individualmente o recoger las cabezas enteras.
REPRODUCCIÓN: Semillas.
Buenas asociaciones que ayudan a mejorar el crecimiento y salud de la planta
- Tomillo
- Perejil
Malas asociaciones
- Las liliáceas inhiben su crecimiento: ajo, cebolla, puerro…
Otras observaciones
- La medicina popular la recomienda para combatir problemas digestivos y hepáticos
Plagas observadas
- Recibe pulgones, ¡Pero no hagas nada! el objetivo es que se llene de pulgones, ella sigue estando bien y atrae vaquitas de san antonio que luego regulan el resto de la huerta.
🌿 Carqueja
NOMBRE BOTÁNICO: Baccharis trimera
NOMBRE COMÚN: Carqueha
TIPO: Medicinal – hojas
FAMILIA: Asterácea
TEMPERATURA IDEAL: No encontré datos, pero se mantiene bien todo el año con las temperaturas de Buenos Aires. Si ya está crecida, tolera heladas. En primavera-verano se descontrola y hay que cosechar seguido.
SIEMBRA PREFERIDA: Por esquejes funciona bien.
M. DE PLANTACIÓN: 50-60cm. Si la dejás crece mucho, más en ancho que alto, pudiendo llegar a 1,5m de diámetro y 1m de alto.
P. POS. COSECHA: 90-120 días a partir del trasplante, no cosechar más de 1/3 de la planta para permitir que siga creciendo.
VOL. SUSTRATO: 10L
COSECHA: Cortar hojas, no más de 1/3 de la planta. Se pueden usar frescas o dejar secar a la sombra, según se desee utilizar.
REPRODUCCIÓN: Por esquejes.
Buenas asociaciones
- Nada particular.
Malas asociaciones
- Nada particular.
Otras observaciones
- La medicina popular la recomienda para combatir problemas digestivos y hepáticos
Plagas observadas
- Aún no hay plagas observadas
🌿 Cilantro (Coriandro)
TIPO: Hoja
FAMILIA: Apiácea (Umbelifera)
TEMPERATURA IDEAL: 18°C, puede vivir bien en 10-30°C . A mayor temperatura, el escalonamiento debe ser más rápido, porque entra rápido en la etapa reproductiva.
M. DE PLANTACIÓN: 15cm aprox. Si buscás semillas de coriandro, 40cm.
P. POD. COSECHA: 45-70 días después de la siembra
VOL. MIN. de SUSTRATO: 3L
Buenas asociaciones
- Se lleva bien con el Anís
Malas asociaciones (Distanciar al menos 100cm)
- Obstaculiza la formación de semillas de hinojo
Observaciones
- Repele áfidos (pulgones) y es inmune a ellos
- Atrae muchas abejas en floración
- Tiene 4 veces más caroteno que el Perejil, 3 veces más de calcio, más proteínas, minerales, riboflavina, vitamina B1 y Niacina.
Plagas observadas
- Pulgones
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🥜 Chauchas
NOMBRE CIENTÍFICO: Phaseolus vulgaris
TIPO: Legumbre
FAMILIA: Fabácea
TEMPERATURA IDEAL: 17-27°C, min: 5°C, máx: 35°C
SIEMBRA PREFERIDA: Directa, aunque puede ir indirecta sin problemas.
M. DE PLANTACIÓN: 40-50cm
P. POD. COSECHA: 60-80 días
VOL. SUSTRATO: 15L
Buenas asociaciones
- Zanahoria
- Maíz
- Nabo
- Apio
- Rabanito
- Remolacha
- Pepino
- Maíz
- Frutillas
- Copetes
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Cebolla
- Ajo
- Puerro
Otras observaciones
- No es que se asocien bien con el Zapallo, pero si generan una excelente asociación con Maíz y Zapallo en una Milpa con esos 3 cultivos.
Plagas observadas
- Hormigas
🥦 Coliflor
TIPO: Flor
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: 16-22°C (Según variedad)
M. DE PLANTACIÓN: 70-80cm
P. POD. COSECHA: 90 a 200 días según las temperaturas
VOL. SUSTRATO: 20L
Buenas asociaciones
- Apio
- Acelga
- Eneldo
- Manzanilla
- Salvia
- Menta
- Romero
- Cebolla
- Papa
- Remolacha
- Ajenjo y Tomillo ayudan a repeler plagas
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Tomate
- Frutilla
Otras observaciones
- Es alta consumidora de nutrientes y requiere un sustrato bien abonado y con cobertura.
🍉 Cucamelon / Sandía Ratón

NOMBRE BOTÁNICO: Melothria scabra
TIPO: Fruto
FAMILIA: Cucurbitácea
TEMPERATURA IDEAL: 22-24°C -min 10°C -máx 35°C. No tolera heladas.
SIEMBRA PREFERIDA: Indirecta,en invierno, directa en primavera cuando no hay riesgos de helada.
MARCO DE PLANTACIÓN: 40-50cm
P. POS. COSECHA: 70-80 días, cuando el fruto deja de crecer y comienza a oscurecerse.
VOL. SUSTRATO: 15L
COSECHA: Los frutos deben tener unos 3cm aproximadamente. Cosechar continuamente para que la planta siga produciendo.
APORTE NUTRICIONAL: Aporta Vitaamina C, K, Betacarotenos y Potasio, entre otros nutrientes.
REPRODUCCIÓN: Por semillas, dejando un fruto lo más maduro posible en la planta, incluso llegando a que se seque.
Buenas asociaciones
- Espárrago
- Porotos o Chauchas
- Rúcula
- Rabanito
- Apio
- Maíz
- Eneldo, que atrae insectos competidores de sus plagas comunes
- Lechuga
- Cebolla
- Tomate
Malas asociaciones (Distanciar al menos 200cm)
- No Encontré
- Evitar papa, como los pepinos.
Otras observaciones
- Requiere un riego moderado y frecuente, no tolera la sequía prolongada ni el encharcamiento.
- Necesita un tutor o algo para treparse
Plagas observadas
- Mildiu
- Oidio
- Diabrotica speciosa
- Problemas de hongos por exceso de riego, falta de ventilación o pocas horas de luz solar.
Fotos de Cami
🌿 Espárrago
NOMBRE CIENTÍFICO: Asparagus officinalis
TIPO: Tallo
FAMILIA: Asparagacea
TEMPERATURA IDEAL: 18-25°C, pero no es una planta de primavera-verano, es perenne y resiste heladas si tiene cobertura y nieve si se las cubre con 10-15cm de cobertura. El mejor momento para su siembra es a finales del invierno tanto desde semillas como desde garras. Desde garras tardarás menos en cosechar
M. DE PLANTACIÓN: 50cm entre garras o plantines que hagas desde siembra indirecta
P. POD. COSECHA: Si arrancas con Garras, el primer año no deberías cortar nada, que todo se vaya a hojas, y se pueden podar en Otoño cuando se sequen. El segundo año, cuando brotan, podés hacer una cosecha durante una semana y los que sigan saliendo dejarlos que ramifiquen. El tercer año podés cosechar durante 2 semanas y el resto dejarlos que ramifiquen. Así sucesivamente hasta lograr las 8 semanas de cosecha típicas de los espárragos.
VOL. MIN. de SUSTRATO: 10L (con al menos 50cm de alto)
Buenas asociaciones
- Plantado con Perejil ayuda a dar vigor a ambos
- Se lleva bien con la Albahaca y Tomates. Estos últimos protegen al espárrago de escarabajos.
Malas asociaciones
- No encontré algo particular
Observaciones
- Se puede tener cultivada una hilera de Espárragos y una vez que se cosechan (o están por cosechar) en primavera podés trasplantar tomates a ambos lados.
- Podés cortar las hojas que queden en finales del otoño para que la planta siga juntando fuerzas para dar espárragos en primavera.
Plagas observadas
- Escarabajo del espárrago
🥬 Espinaca
TIPO: Hoja
FAMILIA: Quenopoideácea
TEMPERATURA IDEAL: 5-15°C
M. DE PLANTACIÓN: 10-15cm
P. POD. COSECHA: 40-60 días
VOL. SUSTRATO: 3L
Buenas asociaciones
- Va bien con cualquier cultivo, pero especialmente se lleva bien con Frutilla
Malas asociaciones
- No encontré datos
- cobertura.
🥬 Espinaca Malabar / Espinaca Roja trepadora

NOMBRE BOTÁNICO: Basella alba
NOMBRES TÍPICOS: Espinaca Malabar, Espinaca Trepadora, Espinaca de Ceylon, Espinaca India
TIPO: Hoja
FAMILIA: Basellácea
TEMPERATURA IDEAL: 25-30 °C // min 10°C -máx 37 °C (En ciudades tropicales o semi-tropicales puede cultivarse como perenne). Es muy sensible al frío
SIEMBRA PREFERIDA: Tanto directa como indirecta. Preferiblemente cuando las temperaturas nocturnas sean mayores a 14 °C.
M. DE PLANTACIÓN: ~40cm
P. POS. COSECHA: 40-70 días
VOL. SUSTRATO: 10-15L
COSECHA: Cuando la planta supera los 60cm de longitud. Se puede ir podando las hojas más grandes. Se puede comer tanto las hojas como los tallos tiernos. Realizar cosechas semanales ayuda a potenciar su desrrollo.
APORTE NUTRICIONAL: «Las hojas de la espinaca malabar cuando están jóvenes pueden comerse crudas, o las hojas más maduras pueden cocinarse de forma separada como verdura, añadirse a otras verduras en salsas o añadirse a carnes en sopas y guisos. No deben cocinarse en exceso ya que se vuelven amargas y gelatinosas. Las hojas y los tallos son excelentes fuentes de vitamina A, C, calcio y hierro.» – © 2022 ECHO inc.
REPRODUCCIÓN: Por semillas o esquejes.
«Para guardar las semillas debe eliminarse la carne pulposa de la fruta. Como alternativa, la fruta puede secarse por completo en mallas expuestas directamente al sol hasta que las semillas estén muy secas y no se forme moho. Las semillas ligeramente oscuras permanecerán siendo viables por 5 años en un contenedor hermético almacenado en un sitio oscuro, fresco y seco» – ECHOcommunity.org
«Para guardar las semillas debe eliminarse la carne pulposa de la fruta. Como alternativa, la fruta puede secarse por completo en mallas expuestas directamente al sol hasta que las semillas estén muy secas y no se forme moho. Las semillas ligeramente oscuras permanecerán siendo viables por 5 años en un contenedor hermético almacenado en un sitio oscuro, fresco y seco» – ECHOcommunity.org
Buenas asociaciones
- Espárrago
- Brasicáceas en general
- Berenjena
- Puerro
- Lechuga
- Porotos
- Rabanito
- Frutilla
Malas asociaciones
- No encontré
Otras observaciones
- Prefiere lugares más bien sombríos
- Necesita algo por lo que treparse
- Conviene mantener una buena humedad para que pueda concentrarse en producir hojas y no entre en la etapa reproductiva.
- Cuando veas que comienza a generar las varas florales podés cortarlas para estimular que siga produciendo hojas y no flores.
Plagas observadas
- No suele tener plagas
🍓 Frutilla
TIPO: Fruto
FAMILIA: Rosácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-20°C (Según variedad)
M. DE PLANTACIÓN: 25-30cm
P. POD. COSECHA: 2 a 3 meses luego del trasplante y continúa por varios años
VOL. SUSTRATO: 3L
Buenas asociaciones
- Habas
- Borraja
- Puerro
- Cebolla
- Lechuga
- Tomillo
- Espinaca
- Piretro
- Caléndula
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Repollo
Otras observaciones
- Si los frutos pueden quedar colgando en vez de en contacto con el sustrato, mucho mejor! Así disminuís el problema por hongos.
- El mejor momento es cuando la frutilla está en un 70% de color roja y podés dejarla madurando a temperatura ambiente.
Plagas observadas
- Puede recibir la llegada de Pulgones, Trips, Arañuelas Rojas, Caracoles y Babosas. Además, es muy común que se enfermen por hongos o que tengan problemas en la fructificación si las temperaturas superan los 30°C o bajan de los 10°C.
- Son plantas de fruto que necesitan como mínimo 5hs de luz solar directa y buena humedad de sustrato. En caso de no tener buena llegada del sol, puede comenzar a
- Hojas cominzan a ponerse marrones – Experiencia de Ro
- Problemas con pulgones que atraen hormigas en planta de frutilla. Foto de Cami
El problema es que hay pulgones y las hormigas van a comer su «azucar». Si aplicás jabón potásico para limpiar todo, debería mejorar. Aplicar jabón potásico con dosis de tratamiento cada 4 días hasta que no haya más pulgones y luego con dosis de prevención cada 7 a 10 días.
[Dosis preventiva: 1%; Dosis de tratamiento: 2%]
🌻 Girasol
TIPO: Flor
FAMILIA: Asterásea
TEMPERATURA IDEAL: Se adapta bien a temperaturas desde 25-30 a 13-17ºC
M. DE PLANTACIÓN: 15-20cm
P. POD. COSECHA: 2 a 4 meses
VOL. SUSTRATO: 5L
Buenas asociaciones
- Melones
El Girasol ayuda a que crezca bien
Malas asociaciones (Distanciar al menos 100cm)
- Papa
Se molestan entre sí a través de las raíces
Otras observaciones
- Atrae aves que ayudan a que cada vez haya más girasoles por tu jardín o por el barrio
Plagas observadas
- Ninguna aún
🥜 Habas
TIPO: Legumbre
FAMILIA: Fabácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-25°C
M. DE PLANTACIÓN: 40-50cm
P. POD. COSECHA: 150 días
VOL. SUSTRATO: 15L
PLANIFICACIÓN: En el AMBA se siembra entre Marzo y Junio, una siembra cada mes y se cosecha entre Septiembre y Diciembre.
Buenas asociaciones
- Zanahoria
- Coliflor
- Remolacha
- Pepino
- Repollo – Col
- Apio
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Cebolla
- Ajo
- Gladiolos
Otras observaciones
- Cuanto más luz solar recibe, menos tutorado necesita
🌿 Hinojo
TIPO: Hojas y tallos
FAMILIA: Apiácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-23°C No suele tolerar climas excesivamente calurosos o fríos. Referencia: En Buenos Aires se hace una siembra mensual de Enero a Abril y se cosecha de Julio a Octubre.
M. DE PLANTACIÓN: 30-35cm
P. POD. COSECHA: 2-3 meses las hojas y 3-4 meses el bulbo
VOL. SUSTRATO: 5L
Buenas asociaciones
- Lechuga
- Acelga
- Cebolla
- Ajo
- Puerro
- Espárragos
Malas asociaciones (Distanciar al menos 100cm)
- Berenjena
- Pimientos
- Papa
- Tomate
Otras observaciones
- Cuanto más luz solar directa le des, mejor.
- Cuando florece atrae muchísimos polinizadores.
Plagas observadas
- Pulgones
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🍠 Jengibre
TIPO: Tallo
FAMILIA: Zingiberácea
TEMPERATURA IDEAL: Idealmente entre 25-30°C con 60% de humedad ambiente
M. DE PLANTACIÓN: 40cm
P. POD. COSECHA:8 a 10 meses después de la siembra
VOL. SUSTRATO: 4L
Buenas asociaciones
- Menta y Albahaca
Sin mucha referencia de «por qué».
Malas asociaciones
- No encontré algo relevante
Otras observaciones
- Puede cultivarse en interior, no necesita mucha luz solar. Pensá que es una planta baja común de zonas selváticas y generalmente está en sombra completa o una media sombra.
- Lo que comemos es el tallo y generalmente queda superficial. Si sale sobre el sustrato podés cubrirlo así se sigue desarrollando.
- Requiere una humedad constante a lo largo de todo el cultivo, que no se seque pero que no se encharque.
- Se puede cultivar como perenne, generando grandes matas de este cultivo, en climas subtropicales y tropicales.
- No tolera bien las heladas
Plagas observadas
- Ninguna aún
🥬 Kale
TIPO: Hoja
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: 10-20°C
M. DE PLANTACIÓN: 20-25cm dependiendo la variedad
P. POD. COSECHA: 30-70 días según la variedad
VOL. SUSTRATO: 15-20L según la variedad
Buenas asociaciones
- Apio
- Acelga
- Eneldo
- Manzanilla
- Salvia
- Menta
- Romero
- Cebolla
- Papa
- Remolacha
- Ajenjo y Tomillo ayudan a repeler plagas
Malas asociaciones
- No encontré datos
Plagas observadas
- A las Hormigas les encanta
- Atrae muchos Pulgones
- Los Caracoles aman el Kale
🌿 Lavanda
NOMBRE BOTÁNICO: Lavandula spp.
TIPO: Hoja
FAMILIA: Lamiácea
TEMPERATURA IDEAL: 20-25°C y tolera los -5°C y los 40°C
SIEMBRA PREFERIDA: Mejor hacer por esqueje que por siembra.
M. DE PLANTACIÓN: 25-40cm según cómo vayas a mantener su porte
P. POS. COSECHA: 60-80 días si se trasplanta a principios de primavera.
VOL. SUSTRATO: 10L
COSECHA: No cosechar más de 1/3 de la planta. Asegurarse de que sea una variedad comestible o medicinal como la L. officinalis o la L. latifolia
REPRODUCCIÓN: Por esquejes.
Buenas asociaciones
- Funciona muy bien con prácticamente todos los cultivos
Malas asociaciones
- No encontré bibliografía
Otras observaciones
- Puede repeler ratas, hormigas y otros bichos.
Plagas observadas
- Hongos en caso de sobre-humedecerla
🥬 Lechuga
NOMBRE BOTÁNICO: Lactuca sativa
TIPO: Hoja
FAMILIA: Asterásea
TEMPERATURA IDEAL: 15-20°C (Según variedad), muchas crecen muy bien en otoño invierno.
SIEMBRA PREFERIDA: Indirecta. En almácigo: 1 semilla por módulo. Tanto en siembra directa como indirecta, que la semilla quede casi al raz, apenas cubierta.
Fotos de Sebas sobre la germinación
SUSTRATO: Si bien la lechuga no necesita muchos nutrientes, se adapta y vive mejor en un sustrato bien nutrido
M. DE PLANTACIÓN: 20-25cm
P. POD. COSECHA: 7 a 9 semanas
VOL. SUSTRATO: 3L
COSECHA: Cortar las hojas externas dejando siempre 5 a 7 hojas internas jóvenes en la planta. Cosechá así cada 3 o 4 días de la misma planta y vas a tener cosechas por 2 a 3 meses. Esto evita tener que andar resembrando por cortar la planta entera.
Esto se dará principalmente en climas templados o fríos. En climas calurosos puede ser menos tiempo, siempre manteniendo un buen riego.
También se puede cosechar la planta entera al raz del sustrato si se te dificulta sacar las hojas que vas a comer en el momento o si es para la venta.
Buenas asociaciones
- Cebolla
- Frutilla
- Pepino
- Zanahoria
- Rabanito
- Acelga
Malas asociaciones
- No encontré datos
Otras observaciones
- En verano es importante que tengan media sombra y un buen riego, sino lo más probable es que vayan a flor.
Plagas observadas
- Pulgones
🧽 Lufa (Esponja vegetal)
TIPO: Fruto
FAMILIA: Cucurbitácea
TEMPERATURA IDEAL: 25-30°C, muy sensibles a heladas.
M. DE PLANTACIÓN: 70-90cm
P. POD. COSECHA: 140-190 días cuando el fruto está seco. VOL. SUSTRATO: 60L
Buenas asociaciones
- Maíz
Le gusta la sombra que da el Maíz y sus plagas se repelen entre sí. - Girasol
Le gusta la sombra que da el Gisrasol
Malas asociaciones
- No encontré
Plagas observadas
- Hormigas
- Problemas de hongos por exceso de riego, falta de ventilación o pocas horas de luz solar.
Fotos de Cami
🌽 Maíz
TIPO: Fruto
FAMILIA: Gramínea
TEMPERATURA IDEAL: 25-28°C, min: 8°C, máx: 32°C
M. DE PLANTACIÓN: 20-25cm
P. POD. COSECHA: 100-150 días
VOL. SUSTRATO: 20L
Buenas asociaciones
- Papa
- Porotos
- Pepinos
- Calabaza/Zapallo
- Melón
Malas asociaciones (Distanciar al menos 100cm)
- Tomate
Plagas y problemas
- Hormigas
- Oruga del maíz
- Choclo con pocos granos:
- Lo ideal es tener al menos 10-15 maíces y cerquita para que puedan polinizarse bien, ya que dependen del viento más que de polinizadores (Foto compartida por Celeste).
🌼 Manzanilla
NOMBRE BOTÁNICO: Chamaemelum nobile
TIPO: Flor
FAMILIA: Asterácea
TEMPERATURA IDEAL: 16-20°C y pleno sol
SIEMBRA PREFERIDA: Directa al voleo o indirecta
M. DE PLANTACIÓN: 30-40cm para tener plantas grandes
P. POS. COSECHA: 20 a 30 días luego de la germinación
VOL. SUSTRATO: 3L
COSECHA: Cosechar las flores y poner a secar a la sombra en un lugar ventilado o usar frescas en el mate. Una página recomienda «tomar las flores cada 2 a 4 días, en 3 o más sesiones de cosecha, en un período de 15 a 20 días.»
APORTE NUTRICIONAL: Contiene pequeñas cantidades de calcio, magnesio, potasio, fósforo y algunas vitaminas como la B1 y B2.
REPRODUCCIÓN: Por semillas, dejar secar las flores en la planta para obtener las semillas, que, dicho mal y pronto, es la parte amarilla seca de la planta.
Buenas asociaciones
- Ayuda al Repollo y Cebolla a crecer más grande y dar mejor sabor, pero mejor poner alguna manzanilla cada 3 o 4 metros y en primavera-verano-otoño, cuando estas plantas pueden convivir juntas.
- El trigo cultivado con manzanilla en la proporción de 100 plantas de trigo a 1 de manzanilla, crecerá más pesado y con mazorcas más llenas, pero en exceso dañará los cultivos de campo.
Malas asociaciones (distanciar al menos 80cm)
- No encontré
Otras observaciones
- –
Plagas observadas
- –
🌿 Menta
NOMBRE CIENTÍFICO: Melissa officinalis
NOMBRE VULGAR: Melisa, Toronjil
TIPO: Hoja
FAMILIA: Lamiácea
TEMPERATURA IDEAL: Alrededor de 20-25°C durante el día y no menos de 10-15°C durante la noche, sino se le pueden quemar algunas hojas, aunque rebrota cuando haga más calor.
M. DE PLANTACIÓN: 30-40cm.
P. POD. COSECHA: A partir de que ramifica y tiene al menos 20cm de alto
VOL. SUSTRATO: 2L
Buenas asociaciones (similar a Romero)
- Romero
- Salvia
- Tomillo
Malas asociaciones
- Menta
- Eneldo
Plagas observadas
- Arañuela roja
- Pulgón
- Mosca blanca
- Oidio
- Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🍈 Melón
TIPO: Fruto
FAMILIA: Cucurbitácea
TEMPERATURA IDEAL: 25-30°C, muy sensibles a heladas. En Buenos Aires se siembran en Agosto (cuidando del frío), Septiembre y Octubre.
M. DE PLANTACIÓN: 80-100cm
P. POD. COSECHA: 130-180 días cuando el cabito está seco. En Buenos Aires se cosechan entre Enero y Abril. El rendimiento del melón depende de muchos factores, pero es posible que dé 2 a 3 frutos por metro cuadrado.
VOL. SUSTRATO: 60L
Buenas asociaciones
- Maíz
Le gusta la sombra que da el Maíz y sus plagas se repelen entre sí. - Girasol
Le gusta la sombra que da el Gisrasol
Malas asociaciones
- Cuidado con plantar diferentes variedades de melones para que no se crucen. Sólo se cruza con otras Cucumis melo.
Plagas observadas
- Diabrótica speciosa
- Hormigas
- Problemas de hongos por exceso de riego, falta de ventilación o pocas horas de luz solar.
Fotos de Cami
🥬 Mostaza
TIPO: Hoja / Semillas
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: 13°C-18°C Si hace mucho calor sostenidamente y no se compensa el riego, se va a semilla
M. DE PLANTACIÓN: 30-35cm
P. POD. COSECHA: 30-40 días
VOL. SUSTRATO: 5L
Buenas asociaciones
- Kolirrabano
Protege frente a plagas - Coles
Ayuda a regular plagas de las Coles
Malas asociaciones
- No encontré, pero asociar con precaución con Brasicáceas. Si bien las 2 buenas asociaciones son de esta familia, evitar en exceso por la posibilidad de atraer mucho de una misma plaga, como pulgones o caracoles, que aman estos cultivos.
Plagas observadas
- Orugas
- Caracoles
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🥬 Mizuna
TIPO: Hoja
Nombre Científico: Brassica rapa var. nipposinica
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: 7°C-23°C Si hace mucho frío, tiene sabor más suave y sabroso. A mayor calor, más fuerte y picante.
M. DE PLANTACIÓN: 15-20cm
P. POD. COSECHA: tan pronto como las plantas formen un conjunto de hojas verdaderas y tengan al menos 5cm o más cm de altura.
VOL. SUSTRATO: 1L
Buenas asociaciones
- Apio
- Acelga
- Eneldo
- Manzanilla
- Salvia
- Menta
- Romero
- Cebolla
- Papa
- Remolacha
- Ajenjo y Tomillo ayudan a repeler plagas
Malas asociaciones
- No encontré, pero asociar con precaución con Brasicáceas. Si bien las 2 buenas asociaciones son de esta familia, evitar en exceso por la posibilidad de atraer mucho de una misma plaga, como pulgones o caracoles, que aman estos cultivos.
Plagas observadas
- Orugas
- Caracoles/babosas
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🌿 Oregano
TIPO: Hoja / Aromática – Medicinal
FAMILIA: Lamiácea
TEMPERATURA IDEAL: 21°C-25°C – Soporta entre 4°C y 32°C.
M. DE PLANTACIÓN: 20-30cm
P. POD. COSECHA: Cuando la planta tiene al mejnos 20cm de alto.
VOL. SUSTRATO: 5L
Buenas asociaciones
- Mejora el desarrollo y sabor de las plantas que la rodean
Malas asociaciones
- No encontré nada relevante.
Otras observaciones
- Una planta puede vivir 5 años
- Aproximadamente 12.000 semillas pesan 1 gramo.
- Es mucho más fácil reproducirla por esquejes.
Plagas observadas
- Trips
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🌶 Okra
TIPO: Fruto
FAMILIA: Malvácea
TEMPERATURA IDEAL: 25°C, Puede vivir entre 16 y 30°C.
M. DE PLANTACIÓN: 30cm con otra Okra y aproximadamente 90cm con otras plantas
P. POD. COSECHA: 55-60 días después de la siembra, según la variedad
VOL. MIN. de SUSTRATO: 15L
Buenas asociaciones
- Tomate
- Albahaca
- Pimiento
Malas asociaciones
- No encontré
Observaciones
- Cuando la temperatura nocturna baja de 15°C empeiza a bajar la producción, perder hojas y comenzar a morir
- Dejo dos estudios para ampliar info
Plagas observadas
- Pulgones
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🥬 Pak choi
TIPO: Hoja
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: 7 – 24°C Si hace mucho calor sostenidamente y no se compensa el riego, se va a semilla. Es un buen cultivo de media estación en el centro de Argentina y latitudes similares.
M. DE PLANTACIÓN: 10-20cm si querés cosechar la planta final, dale 20cm entre plantas. Si querés cosechar las hojas rápidamente, pueden ser 10cm
P. POD. COSECHA: 20-30 días para empezar a comer las hojas
VOL. SUSTRATO: 3L
Buenas asociaciones
- Lechuga y asteráceas en general.
- Puerro y liliáceas en general para minimizar problemas de plagas.
- Zanahoria
- Tomate
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Cuidado con cultivar cerca del maíz, ya que los gusanos del maíz lo pueden atacar.
- Asociar con precaución con Brasicáceas. Si bien las 2 buenas asociaciones son de esta familia, evitar en exceso por la posibilidad de atraer mucho de una misma plaga, como pulgones o caracoles, que aman estos cultivos.
Plagas observadas
- Orugas
- Pulgones
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🥔 Papa
TIPO: Raíz
FAMILIA: Solanácea
TEMPERATURA IDEAL: 18-20°C
M. DE PLANTACIÓN: 30-40cm
P. POD. COSECHA: 3 meses o osechar 2 semanas después de la floración. Acá unos consejos.
VOL. SUSTRATO: 20L o más
Buenas asociaciones
- Porotos
- Arvejas
- Lechuga
- Maíz
- Brasicáceas en general
- Colocar Berenjena a 1 o 2 metros para que funcione como cebo sacrificado
Malas asociaciones (Distanciar al menos 100cm y preferentemente con alguna planta en el medio)
- Pepino
- Tomate
- Pimiento
- Calabaza
Otras observaciones
- No cultivar donde hubo leguminosas, el exceso de Nitrógeno favorece el desarrollo de las hojas más que los tubérculos
🌶 Pimiento - Morrón - Ají
TIPO: Fruto
FAMILIA: Solanácea
TEMPERATURA IDEAL: 20-25°C
M. DE PLANTACIÓN: 40cm
P. POD. COSECHA: 80 a 100 días comienza a dar frutos maduros
VOL. SUSTRATO: 20L
Buenas asociaciones
- Albahaca
- Ajo
- Porotos
- Chauchas
- Puerro
- Rabanito
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm y mejor con alguna planta en el medio)
- Tomate
- Papa
- Berenjena
Otras observaciones
- Sembrar a mediados del invierno para tener plantines rápidos en primavera-verano
- Susana Rocha nos compartió que: Si cosechás frutos verdes, podés envolverlos en diario y dejarlos un tiempo para que maduren y se tornen rojos (o del color final esperado).
Plagas y enfermedades
- Hormigas
- Trips
- Los trips son posibles trasmisores de la Peste Negra en pimientos o TSWV
- Hongos (Foto de Víctor)
Otras variedades
- Ají habanero chocolate
- La temperatura óptima para la fructificación del aji habanero chocolate se encuentra en un rango de entre 27 a 32 grados Celsius. Sin embargo, debido a que las condiciones climáticas y las variaciones en el suelo pueden afectar el crecimiento de la planta, es posible que pueda prosperar en un rango ligeramente más amplio. Es importante también mencionar que es un rango general, es posible que algunas variedades y/o cultivares requieran temperaturas un poco diferentes a esta para prosperar.El tiempo de fructificación del ají habanero chocolate varía dependiendo de varios factores, como las condiciones climáticas, el suelo, y las prácticas de cuidado de las plantas. En condiciones ideales, las plantas de ají habanero chocolate pueden comenzar a producir frutos aproximadamente 70-80 días después de sembrar las semillas. Sin embargo, es posible que algunas variedades tarden más tiempo en fructificar.En general, es importante monitorear las plantas de forma regular para asegurarse de que estén recibiendo suficiente agua, luz y nutrientes para que puedan crecer y desarrollar frutos. También se recomienda hacer un cuidado adecuado en la poda y el control de plagas para ayudar a las plantas a prosperar.
🥒 Pepino
TIPO: Fruto
FAMILIA: Cucurbitácea
TEMPERATURA IDEAL: 19-21°C
M. DE PLANTACIÓN: 30-40cm
P. POD. COSECHA: A partir de 100 días
VOL. SUSTRATO: 20L
PLANIFICACIÓN: En AMBA puedo hacer siembra directa de a 2 o 3 plantines mensuales desde Septiembre a Noviembre y van a empezar a dar frutos entre Diciembre y Abril.
Buenas asociaciones
- Protegen al Maíz de Mapaches (si hay en tu zona)
- El maíz parece proteger al pepino del virus que causa marchitamiento
- Porotos
- Rabanito protege del escarabajo del pepino, siempre que no los coseches.
- Girasol
Malas asociaciones (Distanciar al menos 120cm)
- Papa >> Muy mala asociación
Otras observaciones
- Conviene aplicar para prevenirlos y de paso el azúcar atrae polinizadores
- Problemas de hongos por exceso de riego, falta de ventilación o pocas horas de luz solar.
Fotos de Cami- Pepino blanco: Susana.El pepino puede ponerse de ese tamaño o color cuando tiene un exceso de humedad al momento de cuajar (pudo haber sido por la lluvia) o porque el fruto en sí quedó muy cubierto por hojas y no pudo recibir luz solar. ¿Cuál creés que puede ser?¡Por las dudas, ese pepino no lo comas!
🌿 Perejil

TIPO: Hoja
FAMILIA: Apiácea (Umbelifera)
TEMPERATURA IDEAL: 16-20°C, no se llevan bien con temperaturas extremas como 0°C o 35°C.
M. DE PLANTACIÓN: 15cm aprox.
P. POD. COSECHA: 70-90 días después de la siembra
VOL. MIN. de SUSTRATO: 3L
Buenas asociaciones
- Junto a Espárragos se vigorizan mutuamente
- Lo mismo con el Tomate
- Repele mosquitas de la zanahoria
- Protege rosas contra el escarabajo de las rosas
Malas asociaciones
- No lleva bien con Menta
Observaciones
- Algunas variedades se cultivan para comer su raíz
Plagas observadas
- Pulgones
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirl
🥜 Porotos / Frijoles
TIPO: Legumbre
FAMILIA: Fabácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-25°C, min: 5°C, máx: 35°C
M. DE PLANTACIÓN: 40-50cm. Al ser autógamas hay problema si cultivás varias variedades de porotos juntas
P. POD. COSECHA: 90-110 días
VOL. SUSTRATO: 15L
Buenas asociaciones
- Zanahoria > Ayudan a que los porotos crezcan bien
- Maíz
- Nabo
- Una planta de Apio por cada 6 o 7 porotos
- Rabanito
- Remolacha
- Pepino
- Maíz
- Frutillas
- Copetes
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Cebolla
- Ajo
- Puerro (sobretodo en exceso, si es poco puede andar bien)
Otras observaciones
- No es que se asocien bien con el Zapallo, pero si generan una excelente asociación con Maíz y Zapallo en una Milpa con esos 3 cultivos.
Plagas observadas
- Hormigas
🥑 Palta / Aguacate
NOMBRE BOTÁNICO: Persea americana
TIPO: Fruto
FAMILIA: Laureácea
TEMPERATURA IDEAL: 17-24°C, min: 10°C, máx: 33°C
M. DE PLANTACIÓN: 5m
P. POD. COSECHA: 5 o 6 años
VOL. SUSTRATO: 80L
Buenas asociaciones
- Nada relevante
Malas asociaciones
- Nada relevante
Otras observaciones
🥕 Puerro
TIPO: Raíz
FAMILIA: Lilácea
TEMPERATURA IDEAL: 13-24°C
M. DE PLANTACIÓN: 8-15cm
P. POD. COSECHA: 5 meses o en el tamaño deseado
VOL. SUSTRATO: 3L
Buenas asociaciones
- Cebolla
- Apio
- Zanahoria > Beneficio mutuo
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Habas
- Arvejas
- Porotos
Otras observaciones
- Requiere un sustrato bien abonado
🥕 Rabanitos
TIPO: Raíz
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: 18-20°C (Según variedad)
M. DE PLANTACIÓN: 5-8cm
P. POD. COSECHA: 45 a 70 días según el tamaño deseado
VOL. SUSTRATO: 1L
Buenas asociaciones
- Mostaza
- Taco de Reina
- Remolacha
- Espinaca
- Zanahoria
- Ayuda a repeler el escarabajo del pepino de Pepino, Calabaza y Melón
- Repele plagas del Tomate
- Colinabo
- Porotos
- Lechuga
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Hisopos (Hyssopus officinalis)
Otras observaciones
- No rotar el rabanito con otra brasicácea.
Plagas observadas
- Pulgones
🌿 Rúcula
TIPO: Hoja
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: 17°C-23°C Si hace mucho calor sostenidamente y no se compensa el riego, comienza la etapa reproductiva rápidamente
M. DE PLANTACIÓN: 5cm puede sembrarse a chorrillo con semillas muy juntas, pero que no sean cientas,
P. POD. COSECHA: 30-40 días
VOL. SUSTRATO: 3L > En sí cada Rúcula necesita muy poco, con tener 10cm de alto, 10cm de ancho y el largo que quieras, podés sembrar en chorrillo
Buenas asociaciones
- Chauchas
- Remolacha
- Zanahoria
- Pepino
- Eneldo
- Lechuga
- Cebolla
- Espinaca
- Tomate
- Berenjena
Malas asociaciones
- No es malo asociarlo con otras Brassicaceas, pero si podés evitarlo, genial. De todas formas es un cultivo rápido que se asocia con muchos muchos cultivos
Observaciones
- Cuando se va a flor también se pueden comer las flores
Plagas observadas
- Roya (Hongos) en primavera verano con un exceso de humedad y calor
- Pulgón
- Orugas
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🌿 Ruda
NOMBRE BOTÁNICO: Ruda graveolens
NOMBRE COMÚN: Ruda macho (hojas grandes), Ruda hembra (hojas chicas), Ruta, Rue
TIPO: Aromática – hojas
FAMILIA: Rutácea
TEMPERATURA IDEAL: 20°C – Pero tiene una amplia tolerancia
SIEMBRA PREFERIDA: Por semillas o esquejes funciona bien.
M. DE PLANTACIÓN: 30cm hembra y 40-50cm macho
P. POS. COSECHA: 90-120 días, no cosechar más de 1/3 de la planta para permitir que siga creciendo.
VOL. SUSTRATO: 10L
COSECHA: Cortar hojas, no más de 1/3 de la planta. Se pueden usar frescas o dejar secar a la sombra, según se desee utilizar
REPRODUCCIÓN: Por semillas dejando que la flor abra, se polinice y seque.
Buenas asociaciones
Sus raíces también son eficaces para combatir nematodos
- Tomate
- Pimiento
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Albahaca (por tabla y por experiencia personal)
Otras observaciones
- Tiene múltiples usos medicinales y en rituales como limpiezas energéticas o la caña con ruda del 1 de Agosto.
Plagas observadas
- Aún no hay plagas observadas
🍠 Remolacha
NOMBRE CIENTÍFICO: Beta vulgaris var. conditiva
TIPO: Raíz
FAMILIA: Quenopoideácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-25°C
SIEMBRA PREFERIDA: Tanto directa como indirecta. En caso de hacerla directa, podés sembrar hasta 2 o 3 semillas a golpe y luego ralear. Puede germinar en 7 a 10 días.
M. DE PLANTACIÓN: 20cm
P. POD. COSECHA: 60-120 días
VOL. SUSTRATO: 5L
COSECHA: Cuando tiene forma y tamaño comienza a salir una parte de la remolacha hacia la superficie. Cuando veas que tiene un tamaño adecuado, podés cosechar. Cuidado que en primavera tiende a buscar la reproducción. En ese caso toma la energía de la raíz para generar flores y la remolacha se termina haciendo más larga, dura y fina. Tiene aspecto a zanahoria morada, pero es mucho más dura y difícil de digerir.
APORTE NUTRICIONAL: Fuente de fibra, vitaminas del grupo A y C. También contiene carotenoides y minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc y cobre.
REPDRODUCCIÓN: En primavera, cuando comienza a separar cada vez más sus hojas y va ganando altura, vas a notar su vara florar. Sus flores son alógamas, así que si tenés otro tipo de remolacha o acelgas en el mismo proceso, lo mejor es dejar sólo 1 que florezca. Sino puede haber cruzas no controladas y las semillas que generes no van a estar buenas. Dale tiempo a que abran las flores, se polinicen y finalmente se seque la vara floral dejando los glomérulos (pequeñas bolas irregulares que pueden contener de 2 a 4 semillas y que no suelen separarse, sino sembrarse juntas.
Buenas asociaciones
- En general se asocian bien con todo
- Cebolla
- Lechuga
- Repollitos de Bruselas
- Kale
- Coliflor
- Brocoli
- Habas
- Nabo
- Ajo
- Aloe vera
- Jengibre
Malas asociaciones (Distanciar al menos 80cm)
- Albahaca
- Espárragos
- Tomate
- Zanahoria
🥬 Repollitos de Bruselas
TIPO: Hoja
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-18°C
M. DE PLANTACIÓN: 70-100cm
P. POD. COSECHA: 90-110 días
VOL. SUSTRATO: 20L
Buenas asociaciones
- Apio
- Eneldo
- Manzanilla
- Salvia
- Menta
- Romero
- Cebolla
- Papa
- Remolacha
- Ajenjo y Tomillo ayudan a repeler plagas
- Acelga
Malas asociaciones (Distanciar al menos 100cm)
- Frutilla
- Tomate
Otras observaciones
- Es alta consumidora de nutrientes y requiere un sustrato bien abonado y con cobertura.
🥬 Repollo - Col
TIPO: Hoja
FAMILIA: Brasicácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-23°C (Según variedad)
M. DE PLANTACIÓN: 60-70cm
P. POD. COSECHA: 90 a 150 días según las temperaturas
VOL. SUSTRATO: 20L
Buenas asociaciones
- Apio
- Eneldo
- Manzanilla
- Salvia
- Menta
- Romero
- Cebolla
- Papa
- Remolacha
- Ajenjo y Tomillo ayudan a repeler plagas
- Acelga
Malas asociaciones (Distanciar al menos 100cm)
- Frutilla
- Tomate
Otras observaciones
- Es alta consumidora de nutrientes y requiere un sustrato bien abonado y con cobertura.
🌿 Romero
TIPO: Hoja
FAMILIA: Lamiácea
TEMPERATURA IDEAL: 20°C-30°C Pero resiste el invierno sin mucho problema
M. DE PLANTACIÓN: 35-45cm
P. POD. COSECHA: A partir de que ramifica y tiene al menos 30-40cm de alto
VOL. SUSTRATO: 15L
Buenas asociaciones
- Se lleva bien con Brasicáceas en general (Brócoli, Kale, Mostaza, Rúcula, etc), las protege de la mariposa de las coles
- A las Zanahorias las ayuda a repeler la mosca de la zanahoria
Malas asociaciones
- No encontré datos relevantes
Plagas observadas
- Suele recibir la llegada de Trips, no lo matan, sólo le dejan unos puntos de color amarillento
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🍉 Sandía
TIPO: Fruto
FAMILIA: Cucurbitácea
TEMPERATURA IDEAL: 21-35°C, muy sensibles a heladas. En Buenos Aires se siembran en Agosto (cuidando del frío), Septiembre y Octubre.
M. DE PLANTACIÓN: 80-100cm
P. POD. COSECHA: 130-180 días cuando el fruto deja de crecer y comienza a oscurecerse. En Buenos Aires se cosechan entre Enero y Abril
VOL. SUSTRATO: 60L
Buenas asociaciones
- Maíz
Le gusta la sombra que da el Maíz y sus plagas se repelen entre sí. - Girasol
Le gusta la sombra que da el Gisrasol
Malas asociaciones
- Cuidado con plantar diferentes variedades de sandías para que no se crucen. Sólo se cruza con diferentes variedades de Citrullus lanatus.
Plagas observadas
- Diabrótica speciosa
- Hormigas
- Problemas de hongos por exceso de riego, falta de ventilación o pocas horas de luz solar.
Fotos de Cami
🌿 Stevia
NOMBRE BOTÁNICO: Stevia rebaudiana
TIPO: Hoja / Aromática – Medicinal
FAMILIA: Lamiácea
TEMPERATURA IDEAL: 15°C-30°C – Soporta entre 0°C y 37°C.
SIEMBRA PREFERIDA: Tanto directa como indirecta, funciona muy bien con siembra y con esqueje.
M. DE PLANTACIÓN: 20-30cm
P. POD. COSECHA: Cuando la planta tiene al menos 15cm de alto se puede podar hasta 1/3 de la planta cada 2 o 3 semanas.
VOL. SUSTRATO: 3L
REPRODUCCIÓN: Esperar a la floración, poliniación y recolectar las semillas de las flores secas.
Buenas asociaciones
- Se lleva bien con Mejorana y Oregano porque repelen polillas.
- El Tomillo ayuda a realzar su sabor
- Caléndula repele nematodos y moscla blanca
Malas asociaciones (distanciar al menos 100cm)
- Tomate porque atrae pulgones a la zona y es alta demandante de nutrientes
- Pepino porque atrae escarabajos
- Zapallo porque le saca espacio y luz solar a la planta
Plagas observadas
- Trips
- Mosca blanca
- Arañuela roja
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🍅 Tomate
[Acá tenés el video explicativo de la ficha de cultivo del tomate]
NOMBRE CIENTÍFICO: Solanum lycopersicum
TIPO: Fruto
FAMILIA: Solanácea
TEMPERATURA IDEAL: 20-25°C (Min: 10° – Máx: 35°)
SIEMBRA PREFERIDA: Indirecta con repique y trasplante o directa con raleo
M. DE PLANTACIÓN: 40-50cm variedades grandes indeterminadas y 25cm variedades chicas (cherry enano). Si vivís en un ecosistema muy húmedo, es mejor distanciar las plantas grandes unos 60cm y prestar atención a las podas. Si vivís en un ecosistema muy seco, podés distanciarlas un poco menos (40-50cm) y podarlas menos.
P. POD. COSECHA: 80 a 100 días luego de que brota comienza a dar frutos maduros. Lo ideal es cosechar por la tarde de un día seco para que los sabores estén concentrados. Cosechar después de una lluvia o a pocas horas de haber regado diluye el sabor.
VOL. SUSTRATO: 20L en general. Tomates cherrys enanos con 5L están bien
REPRODUCCIÓN: Es una especie autógama, así que no se va a cruzar con otros tomates. Acá te dejo un video para guardar semillas de tomates propios o algunos que compres. Sus semillas bien almacenadas pueden durar hasta 5 años con facilidad.
Por acá podés aprovechar también los chupones para reproducirlos.
Buenas asociaciones
- Apio
- Puerro
- Cebolla
- Zanahoria
- Albahaca
- Ajo
- Porotos
- Chauchas
- Perejil
- Caléndula
- Capuchina / Taco de reina
- Protegen a Espárragos de escarabajos
- Ortiga
- Protegen a las rosas de la «mancha negra»
Malas asociaciones (distanciar al menos 100cm y con alguna planta en el medio)
- Papa
- Berenjena
- Kale
- Repollitos de Bruselas
- Coliflor
- Eneldo
- No es conveniente cultivar muy cerca del Maíz, salvo que se asocie también con zapallo para evitar plagas.
Siembra
- Se puede sembrar
- 🌱 Todo el invierno en almácigos de cama caliente o calefactados
- 🌱 A fines del invierno, ppios de primavera en almácigo protegido con tela antihelada o nylon cristal
- 🌱 Los primeros 2 meses de primavera al aire libre
Trasplante
- Hacé el pozo bien profundo y enterrá parte del tallo, sus pelos tienen la potencialidad de formar raíces.
- En la base del pozo que hagas, colocá algo de compost, lombricmpuesto o cualquier compuesto orgánico sólido y, si podés, sumale micorrizas o cualquier preparado con microorganismos nativos eficientes que ayuden a que tenga suficientes nutrientes y formas de absorverlos.
Mantenimiento
- Tutores
Sin tutor
- La planta apoya en donde puede o sobre si misma
- Riesgo de hongos y pudrición de frutos
Hilo vertical (video)
- Lugares con poco viento
- Un hilo vertical por cada rama líder.
- Enrollar al menos 2 veces por semana en plantas grandes
Cañas en A
Una A por cada tomate
Pared de cañas
- Celeste sumó que para este formato se podría usar «malla sima» para construcción.
- Chupones
- Podés identificar y cortar los chupones según desees. (otro video actualizado)
- En climas húmedos vas a querer menos tallos principales para no correr risergo de hongos.
- En climas secos podés tener más, te va a ayudar a cuidar los frutos del sol.
- En climas muy ventosos deberías ubicarlos en línea paralela al viento más fuerte y, quizás, dejar menos chupones, tener tutores fuertes para que resistan el viento o tener algún reparo que evite que los golpee con fuerza.
- Aprovechar chupones para hacer nuevas plantas
- Podés identificar y cortar los chupones según desees. (otro video actualizado)
- Poda de hojas
- Siempre que veas hojas con Mildiu, Oidio, comidas por orugas o alguna situación similar, podés podarlas.
- Si estás en un clima seco y la incidencia solar es muy fuerte, es preferible dejar las hojas que dan sombra a las floraciones para que los tomates no se quemen.
- Si estás en un clima muy húmedo y con poca incidencia solar, es preferible podar las hojas por encima de la floración para que no se enfermen y maduren a buen ritmo.
- Si estás en un clima muy ventoso, al igual que con los chupones, si se está haciendo muy grande la planta y corre riesgo de caerse o doblarse, podá las hojas que hagan falta, siempre comenzando con las de más abajo.
- Aprovechar chupones para hacer nuevas plantas
- Riego
- Constante en el desarrollo
- Moderado o bajo en la floración (entrenamiento de raíces – en tierra, no en maceta)
- Constante en la fructificación
Cuidados y observaciones
- Podrías cultivar año a año tomates en el mismo lugar, siempre que vayas agregando algo de abono. Sólo conviene hacer rotación tras 3 años seguidos de cultivo.
- APORCAR
- Podés cultivar en otoño alguna legumbre para ayudar a recomponer nitrógeno
- Sus hojas son tóxicas, cuidado con algún animalito curioso que ande mordisqueando
- A partir de los 2 meses de vida, conviene agregar algo de compost y aporcar para reforzar los nutrientes.
- Para cultivar en invierno se necesita un invernadero que llegue al menos a 20°C estables durante el día y mucha prevención de plagas.
Plagas observadas
Podés pulverizar Jabón potásico, Aceite de Neem o algún preparado de Ajo cada semana para prevenir:
- Arañuela roja
- Oidio
- Pulgones
- Chinches (verdes, negras y rojas)
- Mosca blanca
- Trips
- Minador
- Podredumbre apical
- Acá dejo un post con problemas comunes en tomates
- Problema por exceso de calor (Foto compartida de Mane)
Tipos de Tomate:
+ Determinados
- Son tipo «arbustivos»
- Primero se desarrollan hasta su punto máximo en vegetación
- Luego dan tomate todo de una vez
- No requieren poda y según la altura no requieren tutor (o con tutor chico alcanza)
- Convienen para personas
- Con poco espacio
- Podés gestionar una cosecha completa de tomates en 1 o 2 semanas
- Variedades ejemplo
- Río grande
- Cherry gold nugget
- Roma
- Cherry enano
+ Indeterminados
- Crecen de forma «ilimitada»
- Tenés la opción de podar o no los chupones
- Si se los sacás > Tomates más grandes y la planta vive un poco menos
- Si no se los sacás > Tomates chicos y la planta vive más, además de que tiende a descontrolarse y ser algo más caótico
- Produce tomate toda la temporada
- Requieren tutor
- Para personas
- Que quieran tomate toda la temporada (con 2 por persona estás bien)
- Que puedan dedicarle un tiempo a su cuidado: Tutor, chupones (si los sacás), plagas…
- Variedades ejemplo
- Muchamiel
- Corazón de buey
- Black cherry
- Marmande
Errores comunes
- No conocer la variedad que estás cultivando
- Determinado-Indeterminado
- Forma-Gusto
- No elegir buen tutor
- Mal riego
- Siempre regar el sustrato
- Susceptibles a hongos
- Que el riego sea regular
- Malas podas
- Dejar más chupones de los necesarios
- Usar tijeras sucias
- Podas apicales en variedades determinadas
- Fertilizantes
- ✅ Compost en el trasplante y a mitad de temporada
- ❌ Sobrefertilizar todos los meses
🌿 Tomillo

TIPO: Hoja
FAMILIA: Lamiácea
TEMPERATURA IDEAL: 20°C-30°C Pero resiste el invierno sin mucho problema
M. DE PLANTACIÓN: 25-35cm
P. POD. COSECHA: A partir de que ramifica y tiene al menos 20-30cm de alto
VOL. SUSTRATO: 5L
Buenas asociaciones (similar a Romero)
- Se lleva bien con Brasicáceas en general (Brócoli, Kale, Mostaza, Rúcula, etc), las protege de la mariposa de las coles
- A las Zanahorias las ayuda a repeler la mosca de la zanahoria
Malas asociaciones
- No encontré datos relevantes
Plagas observadas
- Suele recibir la llegada de Trips, no lo matan, sólo le dejan unos puntos de color amarillento
Podés ver el ebook de plagas y enfermedades para poder prevenirlo
🥕 Zanahoria
TIPO: Raíz
FAMILIA: Apiácea
TEMPERATURA IDEAL: 15-20°C
M. DE PLANTACIÓN: 8cm
P. POD. COSECHA: 60 a 100 días según el tamaño deseado
VOL. SUSTRATO: 3L con la menos 30cm de profundidad
Reproducción: Por semillas, una vez que florece, se deja secar las flores en la planta y se cosechan una vez secas.
RECOMENDACIONES:
Jime dice:
«A las zanahorias siembre las arranco con semillas en siembra directa y los mejores resultados son en bancales elevados de al menos 40 cm con sustrato bien suelto, y acá vienen mis consejos: regar constante hasta la germinación y luego ralearlas bien ( sería sacar y separar las plantitas que germinaron muy juntas) dejando 8 a 10 cm entre ellas, creo que ahí es donde siempre se falla , el raleo lo hago cuando tienen 5 cm aprox de altura, luego les hago un aporque con algo más de sustrato, cobertura y a esperar 4 meses como mínimo para cosechar zanahorias de buen tamaño. Espero te sean de ayuda mis experiencias!!! Un abrazo!!!»
Buenas asociaciones
Salvia, Cebolla y Puerro
La mosca de la zanahoria puede llegar a ser un problema serio ya que sus larvas son voraces comedoras, y crean unos túneles en las raíces que hacen que sean incomestibles en muchos casos, la buena noticia es que prevenirla resulta muy sencillo: La salvia, la cebolla y los puerros tienen un olor más fuerte y por lo visto no muy agradable para esta plaga en cuestión, con lo que plantarlas alrededor de las zanahorias o intercaladas la mantendrá alejada. Otro punto a favor: la zanahoria desprende una sustancia que repele tanto la polilla del puerro como la mosca de la cebolla. [https://www.planteaenverde.es/blog/asociaciones-de-cultivo-la-zanahoria/]
Tomate y Lechuga
Para aprovechar al máximo los tamaños y las distancias entre plantas
Arveja
Acelga
Achicoria
Rabanito
Malas asociaciones (distanciar al menos 80cm)
- Espinaca
Otras observaciones
Plagas observadas
- Nematodos
🎃 Zapallo / Calabaza
TIPO: Fruto
FAMILIA: Cucurbitácea
TEMPERATURA IDEAL: 18-24°C (no resiste heladas)
M. DE PLANTACIÓN: 80-100cm
P. POD. COSECHA: 3 a 5 meses luego de la siembra
GUARDAR SEMILLAS: Podés ver este video
VOL. SUSTRATO: 30L (si es más grande, mejor)
Buenas asociaciones
Maíz
Sus plagas se molestan entre sí y ninguna se ve muy afectada.- Rabanito
Repele plagas al igual que con el Pepino - Capuchina o taco de reina
Repele plagas
Malas asociaciones (distanciar al menos 200cm)
- Papa
Se inhiben mutuamente - Evitar cultivar dos variedades de la misma especie. Por ejemplo:
- NO cultivar Zapallito verde (Cucurbita maxima var. zapallito) con Zapallo Kabutia (Cucurbita maxima × Cucurbita moschata) o con cualquie otra variedad de Cucurbita maxima. En caso de querer cultivar dos variedades de la misma especie la distancia mínima es de 2.000m.
Otras observaciones
- Requieren mucho espacio, poco riego, mucho sol, Prácticamente podés tirar las semillas en cualquier lado que van a andar bien.
- Cuidado, no cultivar varias subespecies juntas porque se pueden hibridizar y no conocemos los resultados. Si se junta Zapallo Kabutia o Plomo con Zapallito pueden dar un Zapallito amargo que es venenoso. Recordá el taller de Cosecha de semillas y todo lo que mencioné sobre las cruzas ahí.
- Pensá siempre en subespecies, en el caso anterior todas son Cucurbita máxima de diferentes variedades.
- Ante la duda, investigá el nombre de cada especie de cucurbitácea que vayas a cultivar
Plagas observadas
- Si tienen sombra o exceso de riego agarran Oidio al instante. Podés ver la Guía de plagas para tratarlo.
- Problemas de hongos por exceso de riego, falta de ventilación o pocas horas de luz solar.
Fotos de Cami
🥒 Zucchini / Zapallito
TIPO: Fruto
FAMILIA: Cucurbitácea
[Video en Instagram con información resumida]
TEMPERATURA IDEAL: 20-25°C (no resiste heladas) a partir de 16°C se puede cultivar. Los frutos maduran mejor a más de 30°C pero con temperaturas +35°C las flores se caen
M. DE PLANTACIÓN: 80-100cm
P. POD. COSECHA: 50-65 días de la siembra. Cosechar cuando los frutos dejan de crecer y comienzan a oscurecerse o incluso antes. A mayor tamaño y oscuridad, mayor riesgo de que la cáscara esté dura y tenga menos pulpa.
VOL. SUSTRATO: 20L (si es más grande, mejor)
Buenas asociaciones (distanciar a 60cm aprox del zapallito o zucchini)
Maíz
Sus plagas se molestan entre sí y ninguna se ve muy afectada.- Rabanito
Repele plagas al igual que con el Pepino - Capuchina o taco de reina
Repele plagas
Malas asociaciones (distanciar al menos 200cm)
- Papa
Se inhiben mutuamente - NO cultivar Zapallito verde (Cucurbita maxima var. zapallito) con Zapallo Kabutia (Cucurbita maxima × Cucurbita moschata) o con cualquie otra variedad de Cucurbita maxima. En caso de querer cultivar dos variedades de la misma especie la distancia mínima es de 2.000m.
Otras observaciones
- Requieren bastante espacio, poco riego, mucho sol.
- Cuidado, no cultivar varias subespecies juntas porque se pueden hibridizar y no conocemos los resultados. El zucchini (Cucurbita pepo) puede cruzarse con plantas de la misma especie de diferente variedad. Hay más de 20 variedades de zucchinis y calabacines con los que puede suceder esto . Recordá el taller de Cosecha de semillas y todo lo que mencioné sobre las cruzas ahí.
Plagas observadas
- Si tienen sombra o exceso de riego agarran Oidio al instante. Podés ver la Guía de plagas para tratarlo.
- Problemas de hongos por exceso de riego, falta de ventilación o pocas horas de luz solar.
Fotos de Cami