
¡Que gran alegría que estés aquí!
Este es mi regalo, un mini-curso donde te contaré todo lo que siento que necesitas saber para iniciar tu huerta en una semana o menos.
Al comienzo verás una pequeña introducción sobre el curso.
Luego, en dos videos te cuento todo lo que necesitás para iniciar una huerta donde sea a partir de la reflexión y el reconocimiento de los elementos y materiales.
Siguiendo a esto, te cuento la importancia de observar al entorno, haciendo hincapié en los puntos que considero claves en esta tarea.
Casi llegando al final, te contaré cómo seleccionar el material vegetal a partir del reconocimiento de la temporada y cómo elegir un contenedor adecuado.
Por último, te daré algunos consejos para que veas que es algo sencillo y que puedes comenzar ni bien terminas el curso.
Si hay algún link que no funcione, espero que me lo comuniques por mail.
¡Que lo disfrutes!
Introducción
Reflexioná sobre lo que estás por hacer
Elementos y materiales necesarios
Observá tu entorno
Planificá los cultivos y los bancales o macetas
Cómo aplicar el curso y mejorar continuamente
Introducción
Reflexioná sobre lo que estás por hacer
Antes de comenzar deberías hacerte algunas preguntas para reflexionar sobre lo que estás por hacer:
- ¿Para qué vas a iniciar una huerta?
- ¿Con qué experiencias previas cuentas?
- ¿Cuáles son tus expectativas?
- ¿Porqué no comenzaste todavía?
¡Sentite libre de responderme alguna de estas preguntas por mail!
Elementos y materiales necesarios
Estos son los elementos & materiales que necesitarás en cualquier caso:
- Luz solar diaria
- 2-4hs Hojas
- 3-5hs Hojas grandes y raíces
- +5hs Frutos y plantas grandes
- Agua
- Lluvia > De Pozo > De Red Municipal
- Sustrato
- Tierra
- Compost
- Lombricompuesto
- Evitar aquellos con baja tasa de renobabilidad
- Lo que quieras cultivar
- Semillas
- Plantines
- [OPCIONAL] Contenedores
- Son limitados, cuanto más grande mejor
- Preferir materiales que tarden en enfriarse y calentarse
- Lo que hay a mano es lo mejor que hay
- Al menos 3L de sustrato y 15 cm de alto
Observá tu entorno
Al observar tu entorno conocerás el mapa del juego que estás comenzando a jugar. Si no sabes dónde te encuentras, te costará saber hacia dónde ir. Te recomiendo que observes:
- Datos históricos
- Clima, ecorregión, lluvias, viento, flora fauna…
- Los elementos que te rodean a diario
- Plantas silvestres, terrenos abandonados, aves…
Planificá los cultivos y los bancales o macetas
Para determinar de qué temporada es una planta:
- Identifica cuál es su temperatura ideal
- Investiga cuál es el tiempo esperado de cosecha
- Mira cómo coinciden con la observación de tu entorno
- El volumen mínimo de sustrato
- Qué profundidad necesita según el tipo de planta
- Cuál es su marco de plantación, su distancia con otras plantas
Cómo aplicar el curso y mejorar continuamente
¡Felicitaciones y gracias por haber llegado hasta aquí! Pasos para tomar acción durante esta semana:
- Definí tu “Para qué”
- Definí un espacio a intervenir con al menos 2 horas de Sol
- Pensá en 5 plantas que te gustaría cultivar
- Elegí 1 que sea de tu temporada y se adapte a tus condiciones de luz solar
- Investigá sus necesidades y conseguí un contenedor adecuado
- Averiguá donde conseguir plantines y semillas y comenzá con ambos
- Concentrate en que ese sólo cultivo funcione bien.
- Recordá tu investigación y dale todo lo que necesita, acompáñala en su crecimiento.
- Cuando te sientas con la confianza necesaria, podés comenzar a cultivar más especies.
- Sigas un método específico, no saltes de una cosa a otra. Hay muchos métodos y personas que los enseñan y no todo funciona en todos lados. Yo prefiero los métodos No-Dig, No-Till, Ruth Stouth y Huerta Jungla. Podés investigarlos por tu cuenta o aprovechar los talleres dentro de Tu Huerta Ideal sobre esto.
- Elijas 1 mentor para preguntarle todas tus dudas de forma personalizada. Puede ser un vecino, un familiar, amigo o yo a través de Tu Huerta Ideal (lo que me haría muy feliz!).
- Generes o te sumes a una comunidad para celebrar logros y compartir problemas e inquietudes con la huerta. En conjunto siempre se aprende y avanza mejor. Podés hacerlo con familiares, compañeros/as de trabajo, amigos/as o podés sumarte a la comunidad de Tu Huerta Ideal, donde también estoy yo para sacarte todas las dudas.
Es importante que comiences de a poco, que conozcas tu primer planta y a medida que vayas tomando confianza, sumes más ejemplares y de a poco vayas creando tu huerta.
¡¡Espero que me etiquetes en fotos de tu huerta así puedo verla!!